Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación.Más informaciónAceptar y cerrar
Volver

Botiquín de Primeros Auxilios para el Coche

01/08/2023
Botiquín de Primeros Auxilios para el Coche

Tener un botiquín de primeros auxilios en el coche nunca está de más y nos puede ayudar a tratar pequeñas lesiones como cortes, picaduras de insectos, hipotermias o mareos derivados de un viaje o aplicar los primeros auxilios tras sufrir algún accidente o para auxiliar a otras personas.

En cada viaje en coche, es esencial tener siempre en cuenta la seguridad y el bienestar del conductor y acompañantes. En situaciones de emergencia, contar con un boletín de primeros auxilios con lo necesario, nos puede sacar de un buen apuro o, incluso, salvar una vida.

En este artículo, nos enfocaremos en aquellos elementos básicos que deberían incluirse en un botiquín para nuestro auto, garantizándonos que podemos enfrentarnos a las eventualidades más comunes que nos pudieran surgir.

 

¿Es obligatorio llevar un botiquín de primeros auxilios en el coche?

En España no es obligatorio, como sí ocurre en otros países europeos, por ejemplo, Bélgica o Austria. Aunque, la Dirección General de Tráfico (DGT) sí recomienda llevar uno, especialmente si se va a realizar un viaje largo o se transita por lugares y épocas del año en los que podamos sufrir las inclemencias del tiempo, por ejemplo, una nevada, lluvia torrencial o altas temperaturas.

Antes de viajar a otro país en nuestro coche es aconsejable consultar la legislación al respecto.

Preparando el kit primeros auxilios básico para nuestro coche

Ante un viaje largo o que transite por lugares inhóspitos, especialmente fuera de España, recomendamos consultar la normativa del país en cuestión para saber si hay unas directrices al respecto. Estudiar los parajes o rutas por las que vamos a transitar, es esencial para prever incidencias, también recomendamos tener a mano los teléfonos de emergencia (y de la embajada o consulado español más cercano). La supervisión de un médico o profesional especializado que nos pueda dar su opinión sobre el botiquín de viaje que hemos preparado siempre es de gran utilidad.

El botiquín debe complementarse y adaptarse según las necesidades y las características del viaje. No es lo mismo un viaje familiar de verano por la costa de España que uno de aventura por Mauritania o para trasladarse a un pueblo pirenaico en plena ola de frío en invierno. De hecho, consultar la predicción meteorológica nos puede evitar alguna que otra sorpresa.

Empecemos revisando el material o forma del botiquín, así como su tamaño. Siempre debe ser un material de calidad que resista lo mejor posible las inclemencias del tiempo y que sea resistente a los golpes o vibraciones. Además, el material debe garantizar su limpieza y el aislamiento de sus componentes. Por otra parte, siempre es interesante que se trate de un botiquín lo más compacto posible para que no nos ocupe mucho espacio.

 A continuación, nos enfocaremos en qué elementos deben incluirse en el botiquín de primeros auxilios de nuestro coche.

Apósitos, vendas y tiritas

Son un elemento imprescindible para la cura y protección de pequeñas heridas, cortes o roces. Sería conveniente contar con diferentes tamaños, especialmente si vamos con niños. No pueden faltar vendas, apósitos y esparadrapo, así como guantes de vinilo desechables para manipular heridas sangrantes, sobre todo, si son de terceras personas.


Elementos de limpieza y desinfección

Para limpiar las heridas, antes de aplicar un vendaje o poner un apósito, es necesario aplicar suero fisiológico o jabón neutro para su limpieza. Asimismo, no podemos olvidarnos de llevar algún antiséptico como povidona o clorhexidina para desinfectar las heridas y evitar infecciones. Otros ejemplos de desinfectantes son el agua oxigenada o alcohol. Otra opción posible son las toallitas antibacterianas.

Utensilios médicos

No se nos pueden olvidar unas tijeras de punta redondeada y pinzas que nos pueden ser útiles para cortar vendas o ropa, retirar astillas o espinas, etc.

Medicamentos básicos

Es aconsejable llevar antipiréticos y analgésicos como paracetamol o ibuprofeno para aliviar dolores leves o tratar estados febriles en viajes largos. Debemos de tener cuidado de no dejar olvidarnos los medicamentos dentro del botiquín tras finalizar el viaje, pues al estar en un espacio cerrado y sin ventilación, podrían deteriorarse.

Las pomadas antiinflamatorias, contra picaduras de insectos o para curar quemaduras pueden ser aconsejables dependiendo del tipo de viaje que vayamos a emprender.

Es vital mantener los medicamentos en su envase original y en un lugar fresco y seco. Además, tenemos que verificar las fechas de caducidad y dejar en una farmacia los medicamentos que ya se hayan caducado.

Elementos adicionales para tu botiquín de viaje

Una o dos mantas térmicas ocupan muy poco espacio y siempre nos puede ser de gran utilidad ante las inclemencias del tiempo, sobre todo, contra las hipotermias o para abrigar a los heridos de un accidente de tráfico, a la espera de la llegada de los servicios de emergencias.

Para las fracturas podemos llevar un pañuelo o vendas que nos serviría para inmovilizar el brazo a modo de cabestrillo. Incluso lo podríamos tensionar sirviéndonos de uno o dos imperdibles. Los cordones hemostáticos son utilizados para detener hemorragias masivas de las extremidades a modo de torniquete.

Dependiendo de nuestro destino y época del año, es recomendable añadir un repelente de insectos y antihistamínicos al botiquín. Lo que nos será muy útil en caso de picaduras de insectos o reacciones alérgicas inesperadas. Y, si vamos con niños, nunca está de más llevar bolsas para vómitos o pastillas para el mareo, sobre todo, si transitamos por carreteras de montaña o secundarias con curvas.


Viaje en coche

Listado de cosas que se deberían incluir en el botiquín de primeros auxilios para el coche

 A continución, podrás encontrar un listado de ítems que consideramos como básicos para llevar en el botiquín de primeros auxilios de tu coche:

 


Qué hacer ante un accidente de tráfico

Además de preparar o revisar un botiquín de primeros auxilios, debemos estar preparados ante la posibilidad de encontrarnos con un accidente de tráfico.

Es, por ello, que recomendamos, vayamos o no a hacer un viaje, consultar directamente este artículo de la DGT.


Conclusión sobre llevar un botiquín en el coche

Llevar un botiquín de primeros auxilios en nuestro vehículo es siempre una buena idea. Por lo pronto, nos proporcionará tranquilidad y seguridad en nuestros viajes. Aunque en España el Reglamento General de Vehículos no lo obliga, es recomendable contar con uno y asegurarnos de que esté completo y en buen estado.

Siempre es aconsejable consultar a nuestro médico o farmacéutico en caso de duda o para obtener recomendaciones si vamos a emprender un viaje fuera de lo que estamos acostumbrados.

En nuestra tienda online contamos con una amplia variedad de botiquines y kits de primeros auxilios que te invitamos consultar.

Ante cualquier duda, nuestro servicio de atención al cliente está a tu entera disposición.

Productos en éste artículo