Uniformes laborales: ¿Cuál se adecúa más a mi entorno profesional?
16/06/2025Los uniformes de trabajo son un elemento fundamental en el ámbito laboral, tanto por su funcionalidad y ventajas como por su valor estético y cohesivo. Conocer las características y prestaciones que ofrecen cada una de las opciones del mercado es esencial para garantizar un confort absoluto durante toda la jornada laboral, pero también para asegurar un rendimiento adecuado en el entorno profesional.
En este artículo, exploraremos las características de los tejidos y prendas laborales actuales y revisaremos algunos de los puntos principales que se deben tener presentes a la hora de escoger un uniforme de trabajo.
Principales tejidos
El mercado actual está lleno de opciones de tejido muy diversas e innovadoras, entre las que destacan el algodón, el poliéster, el nailon y el elastano. Cada uno de estos materiales ofrece unas ventajas y posibilidades únicas y conocerlas a la perfección es fundamental para entender cuál se adecúa más a nuestra profesión y a nuestras necesidades personales.
- Algodón: el tejido natural por excelencia. Además de ser biodegradable y 100% natural, es transpirable y absorbe eficazmente el sudor. No genera estática y resulta excepcionalmente cómodo para la piel, de modo que es una de las opciones más comunes a la hora de escoger un tejido para el uniforme de trabajo. Sin embargo, es un material que se arruga con suma facilidad y que cuenta con una durabilidad menor que otras fibras, por lo que a menudo se mezcla con otros componentes.
- Poliéster: esta fibra de procedencia sintética presenta múltiples ventajas para el ámbito laboral. A diferencia del algodón, el poliéster posee una durabilidad mayor y resiste mejor el desgaste y las rasgaduras. Además, retiene el color de sus fibras durante más tiempo y su integridad se conserva de forma óptima. Pese a ello, también presenta desventajas: no es tan transpirable como el algodón, puede generar electricidad estática y retiene más los olores que otras fibras.
- Nailon: así como el poliéster, este tejido es más duradero y resistente a la abrasión que las fibras de origen natural. Su principal característica es su capacidad para repeler el agua y los líquidos en general, una propiedad muy útil en entornos altamente exigentes, como la sanidad. Sin embargo, no goza de una buena transpirabilidad y retiene el calor producido por el cuerpo, por lo que puede no ser el indicado para instalaciones en las que se deban trabajar con altas temperaturas.
- Elastano: esta fibra destaca por su extraordinaria flexibilidad y ligereza. Rara vez se usa sola; normalmente, va combinada con otro tejido para dotarlo de una mayor elasticidad y ofrecer al usuario una mayor libertad de movimiento. Pese a sus beneficios, no es muy transpirable y se degrada con relativa facilidad, ya sea por agentes externos como el calor o por el paso del tiempo.
Lo más común es encontrar prendas de uniforme que combinen estos elementos en distintas proporciones. De esta forma, se complementan y se suplen las carencias que presenta cada uno de ellos, garantizando que la pieza de vestir se muestra cómoda y a la vez funcional.
Por otro lado, cabe mencionar que los avances en tecnología han corregido muchas de las desventajas que presentaban estos materiales. El Silvadur, por ejemplo, ha permitido reducir el mal olor en las telas de baja transpirabilidad al evitar la proliferación de bacterias en su superficie, y la tecnología CiCLO ha hecho posible que materiales sintéticos se vuelvan biodegradables.
Tipos de trama
El material con el que se elaboran los tejidos es sumamente importante, pero también lo es la forma en la que se disponen sus fibras para formarlos. En función del entramado que sigan los hilos, se pueden clasificar en distintas tipologías; en el ámbito de los uniformes, las más comunes suelen ser:
- Tafetán: también conocido como plana, posee un patrón entrelazado con relación 1 x 1. Esta simple pero efectiva estructura ofrece una increíble resistencia al desgaste y un acabado liso, firme y estable. Sin embargo, no goza de tanta elasticidad como otros entramados y se arruga con facilidad, de modo que es una opción usualmente reservada para profesiones poco exigentes.
- Sarga: presenta un característico entramado complejo de forma diagonal que es mucho más flexible que otros materiales, que se arruga con menor facilidad y que resiste mejor la abrasión. Sin embargo, tiene un tacto grueso que puede resultar pesado e incómodo al no transpirar de la misma forma que otros tejidos.
- Satén: otramente conocido como raso, es uno de los entramados más populares gracias a su aspecto brillante y su tacto suave, generados por los hilos flotantes que hay sobre la trama. A pesar de presentar una menor resistencia y transpirabilidad que otros tejidos, es muy apreciado por su valor estético, especialmente en ambientes profesionales dedicados al bienestar y la belleza.
- Ripstop: destaca por su resistencia al desgarro y su ligereza, aunque estéticamente no es muy apreciado por sus refuerzos cuadriculados visibles. En uniformes sanitarios no es muy común, pero es un material bastante habitual en la elaboración de otro tipo de equipamiento, como mochilas, bolsas o botiquines de emergencia.
De nuevo, escoger una prenda con un entramado u otro dependerá directamente de los requerimientos que exija su profesión. La sarga, por ejemplo, es muy usada por doctores por su aspecto y prestaciones, mientras que el satén suele estar reservado a profesionales del wellness.
Tipología de prendas de uniforme
Los uniformes de trabajo pueden presentarse en formas y formatos muy distintos y estar integrados por una o más piezas, dependiendo de las necesidades del entorno y de las circunstancias del ambiente laboral. Los más comunes suelen ser los siguientes:
- Casacas: las piezas de uniforme que más se emplean para la parte superior. A diferencia de las camisetas convencionales, estas poseen un tejido más grueso y están preparadas para el ámbito profesional, ofreciendo una mayor durabilidad, resistencia y libertad de movimiento.
- Pantalones: la prenda para para la zona inferior por excelencia. En comparación con los modelos usuales, los pantalones de trabajo deben ser más flexibles, transpirables, resistentes y cómodos de llevar.
- Batas: pueden usarse tanto con fines protectores (en el caso de las batas de laboratorio) como con fines estéticos (como en el caso de las batas de consulta). En ambos casos, la prenda actúa como una barrera de protección mínima frente a agentes externos, pero en el último sirve también como signo distintivo.
- Chalecos, monos y kimonos: reservadas en su mayoría para el ámbito de la estética y la belleza, estas tres prendas ofrecen un acabado elegante y refinado sin renunciar a la profesionalidad.
- Casullas y estolas: están especialmente pensadas para proteger al usuario de agentes externos que puedan mancharlos. Son una alternativa sofisticada a los delantales profesionales y son muy comunes en entornos como peluquerías o salones de belleza por su capacidad para frenar y disimular las manchas de tinte.
Colores y estampados
Los colores también juegan un papel esencial a la hora de escoger un uniforme. Más allá de su valor estético, los tonos de los atuendos laborales suelen responder a una lógica basada en el sentido común y los efectos psicológicos que estos pueden producir tanto en el paciente como en el propio personal sanitario.
- Azul y verde: son dos de los colores más usuales en los uniformes de trabajo sanitarios por su capacidad para disimular las manchas, en especial las de sangre y fluidos corporales. Además, se cree que mejoran la percepción visual de colores como el rojo y se les atribuyen propiedades visuales calmantes.
- Negro y gris: son tonos que destacan por su sobriedad, pero también por su capacidad para resultar elegantes en cualquier situación. Suelen emplearse en estética y peluquería porque proporcionan un toque moderno único y porque disimulan mejor las manchas de los productos empleados en estas profesiones, como el tinte.
- Blanco: es el color de la profesionalidad y la pureza por antonomasia. A menudo se emplea en el ámbito laboral por su capacidad de proyectar una imagen limpia y confiable, algo esencial para quienes tratan con gente a diario.
- Otros colores: otros colores menos usuales, como el rojo o el amarillo, han obtenido una gran popularidad estas últimas décadas. Esta tendencia responde a distintos factores, aunque a menudo es fruto del querer alinearse con los colores y la imagen corporativa de una clínica o centro médico concreto.
- Estampados: aunque son poco comunes, los estampados han ido ganando terreno estos últimos años. El aspecto informal y desenfadado que ofrecen resulta ideal para entornos en los que se trate con pacientes pediátricos.
Es importante recordar que los uniformes no son inmutables y pueden personalizarse siempre que la situación lo permita. En Dh Material Médico ofrecemos, por ejemplo, la opción de bordar el logotipo de la empresa que los adquiera, haciendo que el uniforme sea único y que la marca se reconozca al instante.
Por otro lado, cabe mencionar que en nuestro catálogo también encontrará uniformes basados en la prestigiosa serie Anatomía de Grey. Fabricados con materiales de alta calidad, estos uniformes ofrecen todas las prestaciones del vestuario de trabajo con un toque único distintivo para que pueda vestirse como sus personajes favoritos.
Conclusión
Saber identificar las características de una prenda resulta fundamental a la hora de adquirir un uniforme de trabajo. Aspectos como la composición y el color suelen parecer decisivos para escoger uno u otro, pero a menudo se ignoran otros puntos clave que pueden marcar la diferencia entre el confort y la incomodidad. El entramado del tejido y la forma de la prenda, por ejemplo, también son fundamentales para asegurarse de que un uniforme de trabajo va a satisfacer nuestras necesidades y va a poder soportar las exigencias de nuestro entorno laboral.
En Dh Material Médico contamos con más de 30 años de experiencia distribuyendo artículos de alta calidad pensados para el ámbito laboral sanitario. No dude en ponerse en contacto con nosotros si desea adquirir uniformes de trabajo para su clínica sanitaria, centro de spa o laboratorio.